SÃ, estamos en la VÃa Láctea
Imagen tomada de emol.com
Rodrigo Mundaca, Director de Tauzero, me alertó sobre la publicación en varios medios online (El Mercurio online; El Universal; la Australian Broadcasting Corporation; Viewzone; American Chronicle) de artÃculos refiriendo un extraordinario descubrimiento cientÃfico: nuestro Sistema Solar serÃa en realidad parte de una galaxia enana llamada Sagitario, la cual estarÃa siendo devorada por la VÃa Láctea, que es la que hasta ahora hemos considerado nuestra galaxia madre. Los artÃculos mencionan un par de universidades, una revista cientÃfica y un astrónomo avalando este hallazgo. Sin embargo no es cierto. Un rápido rastreo por Internet revela que la información fue copiada entre varios medios de comunicación, cada vez alterando algunos detalles, como el nombre del investigador a cargo, o la revista en que el descubrimiento habrÃa sido publicado (por ejemplo en El Mercurio online, tomando datos de El Universal, se dice que apareció en Astrophysical Journal, mientras en la Australian Broadcasting Corporation se asegura que fue en Science). Aunque tales investigadores y revistas existen, los hechos reportados son falsos.
En los archivos de la BBC encontramos la siguiente noticia publicada el año 2003 (!):
de la cual parece estar tomada la mayor parte de los datos. La lectura de esta noticia revela, sin embargo, que la conclusión cientÃfica presentada allà es completamente distinta de lo difundido ahora en varios medios de comunicación.
La universidad que más se repite como responsable de este supuesto descubrimiento es la University of Virginia. Una visita a su sitio web institucional revela lo siguiente:
lo que se traduce como sigue:
[Inicio de cita]
Si estás visitando este sitio web porque has escuchado reportes noticiosos falaces respecto a que el Sol es parte de la galaxia enana Sagitario:
- ¡No creas todo lo que lees en la web!
- Si eres un/a periodista, ¡por favor sigue estándares periodÃsticos tradicionales y verifica tus fuentes y hechos! (Si otras agencias de noticias supuestamente confiables hubieran seguido estos principios básicos, probablemente no estarÃas malgastando tu tiempo ahora, investigando esta noticia ilegÃtima).
- El sitio web http://www.badastronomy.com/bablog/2007/06/27/is-the-sun-from-another-galaxy responde razonablemente a la desinformación que ha hecho circular esta “historia noticiosaâ€
[Fin de cita]
La noticia se ha esparcido por otros sitios web, en los cuales se han postulado bizarras asociaciones de hechos. En uno se asegura que ésta es la verdadera causa del calentamiento global. En otro se afirma que esto explica el fin del calendario maya. Y un inverosÃmil etcétera.
Para quienes quieran saber por qué las aseveraciones de aquel artÃculo no pueden ser correctas, los siguientes son algunos hechos clave, reseñados en el sitio web Bad Astronomy:
- El artÃculo señala que este descubrimiento explicarÃa el ángulo con que vemos la VÃa Láctea en el cielo. En realidad eso no ha sido en ningún momento un misterio. El ángulo de la VÃa Láctea en el cielo tiene que ver con la inclinación del eje de la Tierra respecto al plano del Sistema Solar y no tiene ninguna importancia para decidir a qué galaxia pertenece nuestro Sol. Por el contrario, el movimiento del Sol, que sà importa para llegar a una conclusión, ocurre claramente en el plano de la VÃa Láctea y no en el plano de la galaxia Sagitario.
- La composición de las estrellas en la galaxia Sagitario es mucho más baja en hierro que el Sol, por lo que si éste fuera parte de esa galaxia serÃa una estrella excepcional. Por otro lado, la fracción de hierro de las estrellas en la VÃa Láctea es en algunos casos más alta y en otros casos más baja que el Sol, de modo que en la VÃa Láctea el Sol es una estrella común y corriente.
- El Sol se halla casi en el centro vertical exacto de la VÃa Láctea. Si el Sol formara parte de la galaxia Sagitario la posibilidad de que la intersección entre las dos galaxias nos dejara justo en esta posición es extraordinariamente baja. Si el Sol forma parte de la VÃa Láctea, en cambio, esto es lo que esperamos que ocurra con la mayorÃa de las estrellas.
- Las asociaciones entre este supuesto descubrimiento astronómico y un fenómeno como el calentamiento global no tiene base alguna. Baste decir que no todos los planetas se están calentando en el Sistema Solar.
Si tú eres un/a periodista y necesitas ayuda para identificar información cientÃfica confiable, no dudes en contactarnos.
Eduardo Unda-Sanzana :: Jun.29.2007 :: Diarios :: No Comments »